ADDEMAR
  • Inicio
  • Blog
  • Información
  • Contacto

BLOG

Archivos

Noviembre 2022
Octubre 2022
Agosto 2022
Julio 2022
Junio 2022
Mayo 2022
Abril 2022
Marzo 2022
Febrero 2022
Enero 2022
Diciembre 2021
Noviembre 2021
Junio 2021
Mayo 2021

COMUNICADO DIRIGIDO A LOS TRABAJADORES DE RESIDENCIAS

4/6/2021

0 Comentarios

 
La Asociación para la Defensa y Dignidad de las Personas Mayores en Residencia, ADDEMAR, pone en conocimiento de la opinión pública y en especial de los trabajadores de las Residencias de Personas Mayores, que desde nuestra Asociación somos conscientes de la situación de éstos trabajadores en las Residencias de toda España. Tienen verdaderos problemas para llevar a cabo su trabajo diario, principalmente por una serie de situaciones que tenemos identificadas:
  • Ratio real de trabajadores por residentes extremadamente bajo. La actual normativa permite a las empresas elaborar los ratios de trabajadores introduciendo en la fórmula a todo el personal del centro, administrativos, mantenimiento, personal sanitario, directivos, etc…, como si estuvieran trabajando las 24 horas del día y los 365 días del año. Hay grupos laborales, como gerocultores, auxiliares de enfermería o enfermeros, que tienen una realidad laboral diaria estresante. Esta carga de trabajo excesiva, viene dada, por tener una media de residentes tan alta a los que atender, que les puede impedir realizar su trabajo de manera adecuada.
  • Formación. La formación en las empresas del sector es muy somera. En muchos casos se realizan cursos formativos para justificar las subvenciones que las empresas reciben por ellos, sin profundizar en el desarrollo y promoción de los trabajadores, perjudicando el desempeño profesional de éstos.
  • Contratos y salarios precarios. Es un hecho la temporalidad de la mayoría de los contratos a lo que se une unos salarios bajos e inadecuados. Esto genera entre otras circunstancias, que determinados grupos laborales de los centros residenciales se marchen a trabajar a la sanidad pública o a otros sectores donde la percepción económica y la organización laboral es más adecuada con respecto al trabajo que realizan.
  • Trabajadores que desempeñan varias funciones. Las empresas que gestionan algunas residencias, y en especial sus directores y responsables de RRHH, buscando más ahorro si cabe en los gastos relacionados con los trabajadores fuerzan a que algunos desempeñen varias funciones. Se dan casos en los que podemos tener a una persona como coordinadora funcional de un área y que al mismo tiempo desempeña las mismas labores de las personas a las que coordina. En estas situaciones, la categoría profesional del trabajador y sus emolumentos no reflejan los trabajos que realiza.
  • Excesiva responsabilidad en el desarrollo de sus funciones. Hay un grupo de trabajadores a los que cada día más, se les está encargando el realizar una labor que es muy delicada por la responsabilidad que conlleva. Se trata de los gerocultores y auxiliares de enfermería. Aunque según las normas actuales pueden dar la medicación al residente y realizar determinadas actuaciones del área de enfermería, no es menos cierto, que para ello deben de estar supervisados por los enfermeros, situación que en ocasiones la organización de turnos no permite. Esto es mucho más visible en los periodos nocturnos, en los que muchos centros residenciales prescinden de enfermeros o médicos, pudiendo tener situaciones de gran complejidad, que no tiene porque saber solucionar.

Desde ADDEMAR somos conscientes de todos éstos problemas y reclamamos que se solucionen, porque lo que tenemos muy claro, es que si las personas que cuidan de los nuestros son felices en su trabajo, nuestro familiares estarán mejor atendidos. Sabemos, que todas estas situaciones son responsabilidad de los gestores y directores de los centros. Éstos no hacen nada por cambiarlas, porque para ellos los beneficios económicos y los bonus o pluses que reciben por las ganancias anuales de los centros residenciales que dirigen, son mucho más importantes que la precariedad laboral de los trabajadores que tienen en plantilla. La consecuencia de ello, es que en la mayoría de situaciones que se generan y en las que los trabajadores y residentes son perjudicados, los verdaderos responsables son ellos (gerentes y directores). Para mejorar esta problemática, animamos a los Comités de Empresa a que tomen también las decisiones adecuadas, que no pueden ser otras, que denunciar a la autoridad competente o a los sindicatos, todos los incumplimientos laborales, cargas de trabajo irrealizables de forma adecuada y segura, abusos...etc, que puedan sufrir. Para ello, nos ponemos a vuestra disposición, podéis contar con nuestro apoyo y asesoramiento si lo estimáis oportuno.
Adjuntamos el Decálogo de la Plataforma Estatal de Organizaciones de Familiares y Usuarias de Residencias, para que comprobéis lo que realmente perseguimos. En el punto 1, del Decálogo, se reclama a la Administración la necesidad de mejorar algunos de los puntos anteriormente descritos.
Los trabajadores de las residencias y los que defendemos los derechos de los residentes, no somos los malos de ésta “película”, desde ADDEMAR señalamos directamente a las empresas, a sus gestores y directores y a la Administración por permitir todo lo anterior y consentir que los usuarios de las residencias sean también víctimas de ésta situación.

Atentamente,


ADDEMAR
​Asociación para la Defensa y Dignidad
de la Personas Mayores en Residencias



                                 En Alcalá de Guadaíra, a 4 de Junio del 2021

**Ver archivo adjunto.
laplataforma._decálogo.pdf
File Size: 2234 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

0 Comentarios

    Autor

    Junta Directiva ADDEMAR

    Publicaciones

    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Blog
  • Información
  • Contacto