![]() ADDEMAR gestiona la colaboración del IES Doña Leonor de Guzmán para acabar con la brecha digital de los mayores en residencias. Desde hace unos meses venimos trabajando en la necesidad de acortar la actual brecha digital de los mayores en residencias de Alcalá de Guadaira. El objetivo es promover unas clases de iniciación en las que el alumnado de último curso de informática del citado Instituto, se desplace a las residencias Guadaíra y DomusVi, centros en los que actualmente ADDEMAR tiene asociados en esta localidad y así poder potenciar el aprendizaje en el manejo de dispositivos digitales (móvil, ordenador....etc) de estas personas. El pasado viernes 4 de noviembre, nos reunimos terapeutas ocupacionales de Guadaíra y DomusVi, profesorado del ciclo formativo de dependencia y de informática y representantes de ADDEMAR, para concretar fechas y horarios para el desempeño de esta actividad que con toda certeza será muy enriquecedora para nuestros mayores y que se comenzará a realizar este mismo mes de noviembre. Desde ADDEMAR, queremos agradecer a Isa y Cristina, terapeutas de las residencias, al profesorado del instituto y, muy especialmente, a Javier, profesor de informática la posibilidad de profundizar en la ejecución este proyecto. Tras este ilusionante inicio, intentaremos trasladar esta propuesta a otros centros en los que se encuentren nuestros socios o sus familiares. Atentamente, ADDEMAR Asociación para la defensa y dignidad de las Personas Mayores en Residencias
1 Comentario
|
Con fuerzas renovadas, nos dirigimos a la Plaza de España de Madrid. Allí nos esperaban compañeros de asociaciones de otras regiones. Nos dio mucha alegría poder ver y ponerles cara a estas personas con las que tenemos una interacción muy importante, en la mayoría de casos realizada en la distancia, a través de las reuniones establecidas en LaPlataforma. Es necesario poder vernos, aunque sea de vez en cuando y desde luego, la situación elegida no podía ser mejor. |
Tras el atasco inicial fuimos caminando hacia la Plaza del Callao, ondeando nuestras banderas.
Cantantes como Joan Manuel Serrat o Miguel Ríos nos apoyaron, al igual que el Sr. Turégano, residente en la residencia de mayores de Moscatelares, que puso de manifiesto en días precedentes la aberrante situación en la que se encontraban, destacando la situación de los más dependientes, los que no se pueden quejar: https://youtu.be/naWpgHAmAKk
Finalmente, llegamos a la Plaza del Callao tras un recorrido al grito de: ¡Basta ya!, en contra de la reiterada vulneración de los derechos humanos y fundamentales de nuestra gente y para exigir otro modelo de cuidados, en el que haya más personal e inspecciones, con centros más pequeños y en el que se combata la obscena privatización del sector. "¡Más personal y menos negocio!", "¡Juzgado y Fiscalía, seréis viejos algún día!", ¡Verdad, justicia y reparación!". No parábamos de gritar consignas sobre la necesidad de un gran cambio que se aleje de un modelo caduco e impropio de una sociedad avanzada.
Al llegar a Callao, la bulliciosa plaza enmudeció, flotando en el aire la melodía de El Cant dels ocells durante 60 segundos que sirvieron de emotivo homenaje a las más de 35.000 personas que vivían en residencias y que fallecieron contagiadas por covid o con síntomas de la enfermedad desde el inicio de la pandemia. Fue un momento muy emotivo, con muchos de nosotros con lágrimas en el rostro, recordando una tragedia por la que nadie ha dado explicaciones en este país, siendo bloqueadas todas las comisiones de investigación que se han propuesto en las distintas comunidades autónomas.
Con la lectura de un manifiesto final por parte de la periodista Rosa María Artal se dio por concluido el acto, en un ambiente con emociones cambiantes, donde uno experimentaba alegría por la posibilidad de cambiar la vida de los mayores al mismo tiempo que podía sentir tristeza, por la indignidad en la que muchos residentes viven o por las circunstancias en las que muchos fallecieron durante la pandemia.
Se ha producido un punto de inflexión tras la publicación del BOE núm. 192, de 11 de agosto de 2022, Resolución de 28 de julio de 2022, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, sobre criterios comunes de acreditación y calidad de los centros y servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, se abre la posibilidad de un cambio en el modelo de residencias: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2022-13580 . Este acuerdo fue aprobado por los gobiernos de las comunidades autónomas por 10 votos a favor contra 9 (las comunidades que votaron en contra fueron: Galicia, Madrid, Andalucía, Murcia, Ceuta, Cataluña, País Vasco, Castilla y León y Castilla La Mancha).
Addemar, considera que el nuevo documento de acreditación no llega a los mínimos exigibles para que se produzca el cambio necesario en los cuidados de nuestros mayores. Lo que si valoramos, es que puede ser la base del principio de un verdadero cambio.
Las comunidades autónomas tienen hasta finales de Febrero de 2023 para adaptar sus normativas a este documento. Estaremos muy pendientes de lo que el gobierno andaluz vaya a hacer. Sabiendo su voto negativo incluso a un acuerdo de mínimos, lamentaríamos mucho que su posicionamiento pudiera estar en el lado de las operadoras del sector y sus beneficios, por lo que nos mantendremos vigilantes para adoptar todas la medidas legales necesarias para que el cuidado de nuestros familiares sea el adecuado, y para que las residencias actuales y futuras tengan el diseño y características humanas y materiales necesarias para una atención de calidad y centrada en la persona, donde no se vulneren los derechos humanos y fundamentales.
ESTER PASCUAL ASENCIO
Licenciada en Derecho por la Universidad de Alicante. Actualmente trabaja en el Servicio de Investigación de la UMH (Universidad Miguel Hernández de Elche). Es socia fundadora y miembro de la Junta Directiva de ReCoVa, la Coordinadora Autonómica de Residencias de la Comunidad Valenciana. ReCova forma parte de la Plataforma Estatal de Familiares y Usuarias de Residencias.
¿Qué te motivó a fundar y estar en primera de línea de una asociación en la Comunidad Valenciana que aglutinara a familiares y usuarios de residencias?
Nunca antes había estado entre los muros de una residencia hasta el 19 de septiembre de 2019. Ese fue el día que ingresó mi madre en una residencia de Elche. Llevaba varios años cuidándola en casa aquejada de Alzheimer, pero las circunstancias me impedían seguir haciéndolo ya que mi marido había empeorado de su esclerosis múltiple y mi hermano trabajaba a 250 kms. Nadie planea ir a una residencia pero en ocasiones la vida no te deja otra opción. Aun así, pensaba, ilusamente, que me encontraría un espacio amable con profesionales que me podrían ayudar a atender a mi madre. Sin embargo, en su lugar me topé con un negocio vil e inmundo, donde todos los días se vulneran los derechos de las personas que allí tienen su hogar. De hecho, me impactó tanto lo que allí veía que contacté con compañeras abogadas para explicarles, porque no daba crédito, que lo que allí ocurría era tremendo. No me cabía en la cabeza que se pisoteara la dignidad de las personas mayores en pleno s. XXI, en un Estado Democrático de Derecho. Jamás en la Facultad de Derecho nos habían nombrado estos morideros encubiertos.
"No me cabía en la cabeza que se pisoteara la dignidad de las personas mayores en pleno s. XXI, en un Estado Democrático de Derecho. Jamás en la Facultad de Derecho nos habían nombrado estos morideros encubiertos"
Mi madre tenía Alzheimer pero a nivel basal, estaba perfecta cuando ingresó. Sin embargo en tan solo 18 meses, sufrió un deterioro salvaje: perdió 30 kgs., le pusieron pañales las 24 h. y dejó de caminar. Cuando falleció en agosto de 2021, con solo 77 años, víctima del modelo residencial, no era ni sombra de lo que era. Desde el principio recurrí a políticos, inspectores, Fiscalía… y mientras tanto llegó el COVID, y tuve la enorme suerte de entrar en contacto con familiares de otros puntos de la Comunidad Valenciana a quienes también inquietaba darle un giro a la realidad residencial, y así nació ReCoVa. A diferencia de otras CCAA, donde ya había asociaciones con varios años de andadura, en Comunidad Valenciana no había ninguna que abarcara todo el territorio autonómico. Otro punto de inflexión de valor inestimable fue que ReCoVa entrara a formar parte de La Plataforma Estatal de familiares y usuarias de residencias. Es un grupo de personas con una ética y valores altísimos que suponen una guía y apoyo excepcionales.
¿Cómo ves el presente y el futuro del cuidado de Personas Mayores ahora que parece que hay muchas voces que se alzan reclamando un nuevo modelo de residencias?
El creciente envejecimiento de la población debería pasar a ser una de las grandes preocupaciones ciudadanas, políticas y sanitarias. Se prevé que en 2050 el 31,4% de la población tendrá más de 65 años. Esto supone que cada vez habrá más personas longevas con mayor necesidad de cuidados, por ello se precisa un cambio profundo de los servicios de atención a la dependencia. Somos muchos los que actualmente reclamamos un cambio de modelo residencial. Hace 15 días más de 5000 personas nos manifestamos en Madrid para reclamar un cambio profundo en las residencias de mayores y de diversidad funcional.
"Hace 15 días más de 5000 personas nos manifestamos en Madrid para reclamar un cambio profundo en las residencias de mayores y de diversidad funcional"
Muchos de ellos viajamos desde diferentes puntos de España. Por otro lado, muchos medios de comunicación están visibilizando esta realidad y sin duda, considero que este sentir social va a volverse cada vez más sólido. Ante la importante demanda de plazas en residencias, las diferentes CCAA deben diseñar con urgencia planes serios de construcción de residencias públicas.
"Las diferentes CCAA deben diseñar con urgencia planes serios de construcción de residencias públicas"
Pero mientras damos la vuelta a este sector fuertemente privatizado, las diferentes Administraciones Autonómicas deben velar porque se preste el servicio residencial con criterios de justicia, bienestar, igualdad y dignidad, tanto en la calidad del servicio prestado a las personas mayores, como en las condiciones laborales de los trabajadores de las residencias.
¿Crees que hay evolución de las normas que se refleja en la práctica?
Actualmente se abre un período importantísimo para todas las CCAA, puesto que tras la aprobación del Acuerdo Interterritorial, cada territorio tiene que elaborar en los próximos meses la nueva normativa que regirá el funcionamiento de las residencias. Esto supone un reto serio puesto que evidenciará el compromiso que los políticos tienen con el cuidado de los mayores, puesto que el citado Acuerdo recoge mínimos que cada Comunidad puede mejorar. Las diferentes asociaciones estaremos muy pendientes de las diferentes propuestas que se vayan redactando y solicitaremos ser partícipes de cada paso que se dé, dada la importancia de la comunicación entre los diferentes agentes sociales implicados en este cambio de paradigma. Y por supuesto, saldremos a la calle de nuevo si fuera necesario. Como coreamos en Madrid el pasado 17 de septiembre, ya no nos quedan fuerzas para rendirnos. En Comunidad Valenciana, se ha redactado un Decreto de Tipologías, que alegamos en fase de audiencia pública respecto del que estamos esperando que nos aclaren puntos de máxima importancia en una próxima reunión con nuestros responsables políticos. Confiamos en que el mapa de nuevas normativas se vaya completando lo antes posible en cada una de las autonomías. Sin embargo, de nada servirán mejores ratios, ni diseños de módulos de convivencia, ni limitación de número de plazas… si no hay un servicio de inspección independiente y transparente que vele por el cumplimiento de las previsiones normativas.
"Confiamos en que el mapa de nuevas normativas se vaya completando lo antes posible en cada una de las autonomías. Sin embargo, de nada servirán mejores ratios, ni diseños de módulos de convivencia, ni limitación de número de plazas… si no hay un servicio de inspección independiente y transparente que vele por el cumplimiento de las previsiones normativas"
Actualmente ni siquiera son capaces de hacer cumplir las obsoletas ratios que padecemos. Los trabajadores padecen una sobrecarga de trabajo salvaje, con un estrés considerable, que junto a las condiciones inadecuadas del negocio residencial, dificultan la práctica del cuidado. Por ello se deberán reforzar el número de inspectores y su calidad formativa, como garantía de este nuevo modelo residencial que debe gestarse.
¿Cómo crees que cambiará el cuidado de Personas Mayores en las residencias en un futuro inmediato?
Por una parte, es más que nunca necesario valorar el cuidado profesional en geriatría. Sufrimos una enorme falta de profesionales en este sector. Esto conduce en el mercado de trabajo a un escaso control de calidad que genera la falta de competencia profesional de las personas que contratan las empresas que gestionan las residencias. Es de imperiosa necesidad que se mejoren sus salarios y las condiciones en que trabajan. En caso contrario, seguirán huyendo de los centros residenciales. El principal gasto en una residencia son los costes laborales, por ello, se precisa que esta burda mercantilización de los cuidados cese, reforzándose con urgencia este pilar de los cuidados en residencias: el personal.
"Mejoras laborales en el personal que trabaja en las residencias y considerar a la persona mayor como agente activo en la gestión de sus cuidados, puntos fundamentales para la mejora asistencial"
Basta ya de precariedad. Instamos a las Administraciones a que fijen unos máximos en cuanto a beneficios. Por otro lado, el cambio también debe operarse considerando a la persona mayor como agente activo en la gestión de sus cuidados. Deben ser escuchados y consultados. Ojalá a partir de ahora, se avive esta mayor sensibilidad que se vislumbra y el alto compromiso social que los mayores merecen.
Entrevista muy interesante de Miguel Vázquez, representante de la plataforma estatal a la que pertenece ADDEMAR.
Autor
Junta Directiva ADDEMAR
Publicaciones
Noviembre 2022
Octubre 2022
Agosto 2022
Julio 2022
Junio 2022
Mayo 2022
Abril 2022
Marzo 2022
Febrero 2022
Enero 2022
Diciembre 2021
Noviembre 2021
Junio 2021
Mayo 2021