ADDEMAR
  • Inicio
  • Blog
  • Información
  • Contacto

BLOG

Archivos

Noviembre 2022
Octubre 2022
Agosto 2022
Julio 2022
Junio 2022
Mayo 2022
Abril 2022
Marzo 2022
Febrero 2022
Enero 2022
Diciembre 2021
Noviembre 2021
Junio 2021
Mayo 2021

ENTREVISTA DEL MES A ESTER PASCUAL ASENCIO

2/10/2022

2 Comentarios

 
Picture

ESTER PASCUAL ASENCIO
Licenciada en Derecho por la Universidad de Alicante. Actualmente trabaja en el Servicio de Investigación de la UMH (Universidad Miguel Hernández de Elche). Es socia fundadora y miembro de la Junta Directiva de ReCoVa, la Coordinadora Autonómica de Residencias de la Comunidad Valenciana. ReCova forma parte de la Plataforma Estatal de Familiares y Usuarias de Residencias. ​

Picture


¿Qué te motivó a fundar y estar en primera de línea de una asociación en la Comunidad Valenciana que aglutinara a familiares y usuarios de residencias? 

Nunca antes había estado entre los muros de una residencia hasta el 19 de septiembre de 2019. Ese fue el día que ingresó mi madre en una residencia de Elche. Llevaba varios años cuidándola en casa aquejada de Alzheimer, pero las circunstancias me impedían seguir haciéndolo ya que mi marido había empeorado de su esclerosis múltiple y mi hermano trabajaba a 250 kms. Nadie planea ir a una residencia pero en ocasiones la vida no te deja otra opción. Aun así, pensaba, ilusamente, que me encontraría un espacio amable con profesionales que me podrían ayudar a atender a mi madre. Sin embargo, en su lugar me topé con un negocio vil e inmundo, donde todos los días se vulneran los derechos de las personas que allí tienen su hogar. De hecho, me impactó tanto lo que allí veía que contacté con compañeras abogadas para explicarles, porque no daba crédito, que lo que allí ocurría era tremendo. No me cabía en la cabeza que se pisoteara la dignidad de las personas mayores en pleno s. XXI, en un Estado Democrático de Derecho. Jamás en la Facultad de Derecho nos habían nombrado estos morideros encubiertos.

"No me cabía en la cabeza que se pisoteara la dignidad de las personas mayores en pleno s. XXI, en un Estado Democrático de Derecho. Jamás en la Facultad de Derecho nos habían nombrado estos morideros encubiertos"

Mi madre tenía Alzheimer pero a nivel basal, estaba perfecta cuando ingresó. Sin embargo en tan solo 18 meses, sufrió un deterioro salvaje: perdió 30 kgs., le pusieron pañales las 24 h. y dejó de caminar. Cuando falleció en agosto de 2021, con solo 77 años, víctima del modelo residencial, no era ni sombra de lo que era. Desde el principio recurrí a políticos, inspectores, Fiscalía… y mientras tanto llegó el COVID, y tuve la enorme suerte de entrar en contacto con familiares de otros puntos de la Comunidad Valenciana a quienes también inquietaba darle un giro a la realidad residencial, y así nació ReCoVa. A diferencia de otras CCAA, donde ya había asociaciones con varios años de andadura, en Comunidad Valenciana no había ninguna que abarcara todo el territorio autonómico. Otro punto de inflexión de valor inestimable fue que ReCoVa entrara a formar parte de La Plataforma Estatal de familiares y usuarias de residencias. Es un grupo de personas con una ética y valores altísimos que suponen una guía y apoyo excepcionales.


¿Cómo ves el presente y el futuro del cuidado de Personas Mayores ahora que parece que hay muchas voces que se alzan reclamando un nuevo modelo de residencias? 

El creciente envejecimiento de la población debería pasar a ser una de las grandes preocupaciones ciudadanas, políticas y sanitarias. Se prevé que en 2050 el 31,4% de la población tendrá más de 65 años. Esto supone que cada vez habrá más personas longevas con mayor necesidad de cuidados, por ello se precisa un cambio profundo de los servicios de atención a la dependencia. Somos muchos los que actualmente reclamamos un cambio de modelo residencial. Hace 15 días más de 5000 personas nos manifestamos en Madrid para reclamar un cambio profundo en las residencias de mayores y de diversidad funcional.

"Hace 15 días más de 5000 personas nos manifestamos en Madrid para reclamar un cambio profundo en las residencias de mayores y de diversidad funcional"

Muchos de ellos viajamos desde diferentes puntos de España. Por otro lado, muchos medios de comunicación están visibilizando esta realidad y sin duda, considero que este sentir social va a volverse cada vez más sólido. Ante la importante demanda de plazas en residencias, las diferentes CCAA deben diseñar con urgencia planes serios de construcción de residencias públicas.
 
"Las diferentes CCAA deben diseñar con urgencia planes serios de construcción de residencias públicas"

Pero mientras damos la vuelta a este sector fuertemente privatizado, las diferentes Administraciones Autonómicas deben velar porque se preste el servicio residencial con criterios de justicia, bienestar, igualdad y dignidad, tanto en la calidad del servicio prestado a las personas mayores, como en las condiciones laborales de los trabajadores de las residencias.


¿Crees que hay evolución de las normas que se refleja en la práctica?

Actualmente se abre un período importantísimo para todas las CCAA, puesto que tras la aprobación del Acuerdo Interterritorial, cada territorio tiene que elaborar en los próximos meses la nueva normativa que regirá el funcionamiento de las residencias. Esto supone un reto serio puesto que evidenciará el compromiso que los políticos tienen con el cuidado de los mayores, puesto que el citado Acuerdo recoge mínimos que cada Comunidad puede mejorar. Las diferentes asociaciones estaremos muy pendientes de las diferentes propuestas que se vayan redactando y solicitaremos ser partícipes de cada paso que se dé, dada la importancia de la comunicación entre los diferentes agentes sociales implicados en este cambio de paradigma. Y por supuesto, saldremos a la calle de nuevo si fuera necesario. Como coreamos en Madrid el pasado 17 de septiembre, ya no nos quedan fuerzas para rendirnos. En Comunidad Valenciana, se ha redactado un Decreto de Tipologías, que alegamos en fase de audiencia pública respecto del que estamos esperando que nos aclaren puntos de máxima importancia en una próxima reunión con nuestros responsables políticos. Confiamos en que el mapa de nuevas normativas se vaya completando lo antes posible en cada una de las autonomías. Sin embargo, de nada servirán mejores ratios, ni diseños de módulos de convivencia, ni limitación de número de plazas… si no hay un servicio de inspección independiente y transparente que vele por el cumplimiento de las previsiones normativas.

"Confiamos en que el mapa de nuevas normativas se vaya completando lo antes posible en cada una de las autonomías. Sin embargo, de nada servirán mejores ratios, ni diseños de módulos de convivencia, ni limitación de número de plazas… si no hay un servicio de inspección independiente y transparente que vele por el cumplimiento de las previsiones normativas"

Actualmente ni siquiera son capaces de hacer cumplir las obsoletas ratios que padecemos. Los trabajadores padecen una sobrecarga de trabajo salvaje, con un estrés considerable, que junto a las condiciones inadecuadas del negocio residencial, dificultan la práctica del cuidado. Por ello se deberán reforzar el número de inspectores y su calidad formativa, como garantía de este nuevo modelo residencial que debe gestarse. 

¿Cómo crees que cambiará el cuidado de Personas Mayores en las residencias en un futuro inmediato? 

Por una parte, es más que nunca necesario valorar el cuidado profesional en geriatría. Sufrimos una enorme falta de profesionales en este sector. Esto conduce en el mercado de trabajo a un escaso control de calidad que genera la falta de competencia profesional de las personas que contratan las empresas que gestionan las residencias. Es de imperiosa necesidad que se mejoren sus salarios y las condiciones en que trabajan. En caso contrario, seguirán huyendo de los centros residenciales. El principal gasto en una residencia son los costes laborales, por ello, se precisa que esta burda mercantilización de los cuidados cese, reforzándose con urgencia este pilar de los cuidados en residencias: el personal.

"Mejoras laborales en el personal que trabaja en las residencias y 
considerar a la persona mayor como agente activo en la gestión de sus cuidados, puntos fundamentales para la mejora asistencial"

Basta ya de precariedad. Instamos a las Administraciones a que fijen unos máximos en cuanto a beneficios. Por otro lado, el cambio también debe operarse considerando a la persona mayor como agente activo en la gestión de sus cuidados. Deben ser escuchados y consultados. Ojalá a partir de ahora, se avive esta mayor sensibilidad que se vislumbra y el alto compromiso social que los mayores merecen. 

2 Comentarios
MARGARITA AGUILERA
9/1/2023 01:40:36 pm

Me gustaría poder tener un teléfono, o correo postal para poderme poner en contacto con Esther Pascual y la coordinadora ReCoVa.
GRACIAS

Responder
Francisco Javier López Prats
1/2/2023 05:56:27 pm

Saludos, desearía poder ponerme en contacto con Ester Pascual Asencio por un tema relacionado con mi madre en una residencia de la Comunidad Valenciana.
Muchas gracias

Responder



Deja una respuesta.

    Autor

    Junta Directiva ADDEMAR

    Publicaciones

    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Blog
  • Información
  • Contacto