ADDEMAR
  • Inicio
  • Blog
  • Información
  • Contacto

BLOG

Archivos

Noviembre 2022
Octubre 2022
Agosto 2022
Julio 2022
Junio 2022
Mayo 2022
Abril 2022
Marzo 2022
Febrero 2022
Enero 2022
Diciembre 2021
Noviembre 2021
Junio 2021
Mayo 2021

ENTREVISTA DEL MES A TERESA RODRÍGUEZ

31/10/2022

0 Comentarios

 
Foto


​TERESA RODRÍGUEZ-RUBIO VÁZQUEZ

Nacida en Rota (Cádiz), el 18 de Septiembre de 1981. Profesora y política andaluza, diputada por la provincia de Cádiz. Teresa Rodríguez se licenció en Filología Árabe en las universidades de Sevilla y Cádiz- Ejerció de profesora de Lengua Castellana y Literatura, tras ello, comenzó su carrera política, siendo actualmente Presidenta y Portavoz del grupo parlamentario Adelante Andalucía.
Foto

 Lleva usted mucho tiempo en política, ¿ha percibido preocupación e implicación de los grupos políticos que han ido formando parte del Parlamento Andaluz, por estudiar, evaluar y tomar decisiones que repercutan en una mejora de la atención de las personas dependientes en domicilio, centros de día o residencias en Andalucía?

 En el Parlamento la situación de las personas en situación de dependencia si que es un tema de debate recurrente. No tanto por voluntad política de los grupos políticos, si no por la propia urgencia social de dar una respuesta a las crecientes necesidades de cuidados de las personas mayores y/o dependientes en una sociedad que por un lado, envejece a un ritmo acelerado, y por otro, no cuenta con las estructuras y recursos que se necesitarían para garantizar unos cuidados y una atención de calidad a quienes ven restringida su autonomía. En este marco, es lógico que esta cuestión forme parte del debate político. El problema es los términos en los que se da ese debate. Lo que hemos visto los últimos años, desde que se aprobó la Ley de dependencia, es a los principales grupos políticos (PP y PSOE) echarse en cara mutuamente las infames listas de espera en dependencia o la falta de financiación, cuando ambos han incumplido sistemáticamente con ello cuando han tenido responsabilidad de gobierno, bien en la Junta o bien en el Gobierno central.

"PP y PSOE se echan en cara listas de espera o falta de financiación, cuando ambos han incumplido cuando han tenido responsabilidad de gobierno" 

Y en ese "y tú más" permanente y la guerra de cifras, se deja en el olvido un debate más profundo y necesario sobre el modelo de atención que tenemos y las enormes carencias y deficiencias que tiene el sistema a la hora de garantizar el cuidado de las personas mayores y/o dependientes. La crudeza de lo que vimos con la pandemia debería haber servido, al menos, para iniciar esta reflexión y replantear el modelo, pero por desgracia no ha sido el caso.

"Se deja en el olvido un debate más profundo y necesario sobre el modelo de atención que tenemos y las enormes carencias y deficiencias que tiene el sistema a la hora de garantizar el cuidado de las personas mayores y/o dependientes"
​......................................................................................................................................................

 Dada la gran diferencia entre el número de residencias privadas con respecto al de públicas: 76% vs 24%, en Andalucía, ¿cree usted que la dependencia que tiene la Administración de las empresas y grandes corporaciones privadas del sector, genera que no se pueda realizar un cambio adecuado de la normativa que regula la atención a las personas dependientes? ¿Hay inacción política o solo lo parece?

 Yo no diría tanto que hay inacción política, si no que la acción política está orientada a seguir beneficiando a los grandes grupos empresariales que han visto en la atención a la dependencia un nicho de negocio.

"La acción política está orientada a seguir beneficiando a los grandes grupos empresariales que han visto en la atención a la dependencia un nicho de negocio."

Algunos de los cuales cuentan incluso con fondos de inversión de dudosa procedencia o fondos buitre, lo que da cuenta de hasta qué punto han entendido que pueden hacer negocio con el sector. Y entender la atención residencial o la ayuda a domicilio como un negocio privado, evidentemente, si presiona en contra de su regulación para garantizar una atención adecuada a los y las usuarias y unas condiciones dignas para las trabajadoras del sector. Al final, donde se prioriza el beneficio privado, se busca reducir costes y se merma la calidad del servicio y las condiciones laborales. Esto lo vemos en la dependencia y en cualquier otro servicio.
......................................................................................................................................................

 Las grandes partidas presupuestarias en las residencias privadas son “personal y alimentación”. ¿Cree usted que es factible que la Administración pública realice inspecciones reales tanto fisicas como a nivel de auditorías externas, para asegurar que el “ahorro” practicado por las empresas en estas partidas no perjudica la salud de los residentes? ¿Por qué piensa usted que esto no se hace?

Recuerdo cómo en la reunión que mantuvimos con vuestra asociación, hablamos sobre las graves consecuencias de que en nuestra comunidad autónoma solo haya actualmente 36 inspectores para todas las residencias de Andalucía. Esto da cuenta del poco interés que existe en controlar a las empresas del sector.

"36 inspectores para todas las residencias de Andalucía...Esto da cuenta del poco interés que existe en controlar a las empresas del sector."

Claro que sería factible ejercer un mayor control, es cuestión de prioridades presupuestarias y de voluntad política. Pero claro, si la apuesta es por el modelo privado, la lógica de ahorrar costes en personal o alimentación va implícita. Cualquier empresa va a tratar siempre de incrementar sus beneficios, es su razón de ser y difícilmente se puede recortar en personal o en alimentación sin que afecte de alguna forma a la calidad de vida de las y los residentes. Así que quienes apuestan por este modelo de privatización, que en el caso de Andalucía han sido tanto el PSOE cuando gobernaba como las derechas en la actualidad, no tienen mucho interés en que existan inspecciones que saquen a la luz las contradicciones, las vergüenzas y las deficiencias de este modelo y de quienes están sacando tajada con su continuidad a costa de la calidad del servicio.

"Cualquier empresa va a tratar siempre de incrementar sus beneficios, es su razón de ser y difícilmente se puede recortar en personal o en alimentación sin que afecte de alguna forma a la calidad de vida de las y los residentes"
​..........................................................................................................................................................

​ Teniendo en cuenta todo lo anterior, ¿cómo ve el presente de nuestros mayores dependientes en residencia y cómo cree será su futuro próximo? ¿Habrá cambios relevantes que repercutan en una mejora de las condiciones de vida de estas personas o se seguirá mirando hacia otro lado mientras las empresas del sector engrosan beneficios a cuenta de sus empleados y de las personas a las que atienden?

  Creo que a estas alturas es innegable ya, y más tras la pandemia, que hay que abordar con urgencia un cambio profundo en el modelo de atención residencial. A pesar del ingente trabajo que desarrollan las trabajadoras y trabajadores del sector, aún muchas veces en las condiciones más difíciles, el sistema sigue teniendo muchísimas carencias que impiden una atención adecuada a las personas residentes, tal y como venís denunciando asociaciones como la vuestra.

 "A pesar del ingente trabajo que desarrollan las trabajadoras y trabajadores del sector, el sistema sigue teniendo muchísimas carencias que impiden una atención adecuada a las personas residentes"
​

Urge modificar las ratios, ampliar el personal, reforzar las inspecciones, garantizar la participación de residentes y familiares en la vida y organización de los centros en el corto plazo y apostar por una recuperación del sector para la gestión pública. Además, explorar otros modelos de convivencia en comunidad con apoyo que no se enmarcan en los modelos de residencias tradicionales que tenemos aquí, y que son más respetuosos con la diversidad de grados de autonomía de las personas mayores y sus inquietudes y necesidades.

"Urge modificar las ratios, ampliar el personal, reforzar las inspecciones, garantizar la participación de residentes y familiares en la vida y organización de los centros en el corto plazo y apostar por una recuperación del sector para la gestión pública"
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    Junta Directiva ADDEMAR

    Publicaciones

    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Blog
  • Información
  • Contacto