El día 17 de Septiembre de 2022, miles de personas salieron a las calles de Madrid para decir: ¡¡basta ya!!. Los allí presentes exigimos un nuevo modelo de residencias, reclamamos a las autonomías más personal, inspecciones "de verdad" y que se invierta en el sector para evitar la alta privatización del mismo. Addemar, con el resto de asociaciones que conforman LaPlataforma, organizaron esta manifestación en la ciudad de Madrid. |
Con fuerzas renovadas, nos dirigimos a la Plaza de España de Madrid. Allí nos esperaban compañeros de asociaciones de otras regiones. Nos dio mucha alegría poder ver y ponerles cara a estas personas con las que tenemos una interacción muy importante, en la mayoría de casos realizada en la distancia, a través de las reuniones establecidas en LaPlataforma. Es necesario poder vernos, aunque sea de vez en cuando y desde luego, la situación elegida no podía ser mejor. |
Tras el atasco inicial fuimos caminando hacia la Plaza del Callao, ondeando nuestras banderas.
Cantantes como Joan Manuel Serrat o Miguel Ríos nos apoyaron, al igual que el Sr. Turégano, residente en la residencia de mayores de Moscatelares, que puso de manifiesto en días precedentes la aberrante situación en la que se encontraban, destacando la situación de los más dependientes, los que no se pueden quejar: https://youtu.be/naWpgHAmAKk
Finalmente, llegamos a la Plaza del Callao tras un recorrido al grito de: ¡Basta ya!, en contra de la reiterada vulneración de los derechos humanos y fundamentales de nuestra gente y para exigir otro modelo de cuidados, en el que haya más personal e inspecciones, con centros más pequeños y en el que se combata la obscena privatización del sector. "¡Más personal y menos negocio!", "¡Juzgado y Fiscalía, seréis viejos algún día!", ¡Verdad, justicia y reparación!". No parábamos de gritar consignas sobre la necesidad de un gran cambio que se aleje de un modelo caduco e impropio de una sociedad avanzada.
Al llegar a Callao, la bulliciosa plaza enmudeció, flotando en el aire la melodía de El Cant dels ocells durante 60 segundos que sirvieron de emotivo homenaje a las más de 35.000 personas que vivían en residencias y que fallecieron contagiadas por covid o con síntomas de la enfermedad desde el inicio de la pandemia. Fue un momento muy emotivo, con muchos de nosotros con lágrimas en el rostro, recordando una tragedia por la que nadie ha dado explicaciones en este país, siendo bloqueadas todas las comisiones de investigación que se han propuesto en las distintas comunidades autónomas.
Con la lectura de un manifiesto final por parte de la periodista Rosa María Artal se dio por concluido el acto, en un ambiente con emociones cambiantes, donde uno experimentaba alegría por la posibilidad de cambiar la vida de los mayores al mismo tiempo que podía sentir tristeza, por la indignidad en la que muchos residentes viven o por las circunstancias en las que muchos fallecieron durante la pandemia.
Se ha producido un punto de inflexión tras la publicación del BOE núm. 192, de 11 de agosto de 2022, Resolución de 28 de julio de 2022, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, sobre criterios comunes de acreditación y calidad de los centros y servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, se abre la posibilidad de un cambio en el modelo de residencias: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2022-13580 . Este acuerdo fue aprobado por los gobiernos de las comunidades autónomas por 10 votos a favor contra 9 (las comunidades que votaron en contra fueron: Galicia, Madrid, Andalucía, Murcia, Ceuta, Cataluña, País Vasco, Castilla y León y Castilla La Mancha).
Addemar, considera que el nuevo documento de acreditación no llega a los mínimos exigibles para que se produzca el cambio necesario en los cuidados de nuestros mayores. Lo que si valoramos, es que puede ser la base del principio de un verdadero cambio.
Las comunidades autónomas tienen hasta finales de Febrero de 2023 para adaptar sus normativas a este documento. Estaremos muy pendientes de lo que el gobierno andaluz vaya a hacer. Sabiendo su voto negativo incluso a un acuerdo de mínimos, lamentaríamos mucho que su posicionamiento pudiera estar en el lado de las operadoras del sector y sus beneficios, por lo que nos mantendremos vigilantes para adoptar todas la medidas legales necesarias para que el cuidado de nuestros familiares sea el adecuado, y para que las residencias actuales y futuras tengan el diseño y características humanas y materiales necesarias para una atención de calidad y centrada en la persona, donde no se vulneren los derechos humanos y fundamentales.
0 Comentarios
Deja una respuesta.
Autor
Junta Directiva ADDEMAR
Publicaciones
Noviembre 2022
Octubre 2022
Agosto 2022
Julio 2022
Junio 2022
Mayo 2022
Abril 2022
Marzo 2022
Febrero 2022
Enero 2022
Diciembre 2021
Noviembre 2021
Junio 2021
Mayo 2021